Los plásticos de ingeniería están constituidos por diferentes moléculas que forman estructuras resistentes, que permiten moldeo mediante presión y calor. Según la American Society for Testing Materials define como plástico cualquier material que contiene como elemento esencial una sustancia orgánica de gran peso molecular, siendo sólida en su estado final.
Los plásticos se caracterizan por una relación entre la resistencia y la densidad alta; unas propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes. Tienen baja conductividad eléctrica y térmica, y no son adecuados para utilizarse a temperaturas elevadas.
Este material es producido mediante un proceso conocido como polimerización, ya sea por adición, por condensación, o por etapas, es decir, creando grandes estructuras moleculares a partir de moléculas orgánicas.
Clasificación de los Polímeros
Los Polímeros se clasifican en tres tipos y se determinan según a su estructura física y al su comportamiento al calor.
Elastómeros:
Los elastómeros son compuestos químicos cuyas moléculas consisten en varios miles de monómeros, que están unidos formando grandes cadenas, las cuales son altamente flexibles, desordenadas y entrelazadas.
Cuando son estirados, las moléculas son llevadas a una alineación y con frecuencia toman una distribución muy ordenada (cristalina), pero cuando se las deja de tensionar retornan espontáneamente a su desorden natural, un estado en que las moléculas están enredadas.
Los polímeros que son elastómeros se encuentran el poliisopreno o caucho natural, el poli butadieno, el poliisobutileno y los poliuretanos
Termoestables:
Los polímeros termoestables son aquellos que solamente son blandos o «plásticos» al calentarlos por primera vez. Después de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones posteriores. Es un material compacto y duro, su fusión no es posible (la temperatura los afecta muy poco), Insoluble para la mayoría de los solventes, encuentran aplicación en entornos de mucho calor, pues no se ablandan y se carbonizan a altas temperaturas.
Según su componente principal y características algunas de las clasificaciones de los polímeros termoestables son:
- Resinas fenólicas
- Resinas de Poliéster
- Resinas Ureicas
- Resinas epóxicas
- Poliuretano
- Resinas de Melanina
Termoplásticos:
Las resinas termoplásticas son fácilmente conformables al aplicárseles temperatura y presión, entre los métodos más usados para su manufactura se encuentran la inyección, extrusión, soplado y termo formado.
La temperatura máxima de trabajo para los productos moldeados son bastante más bajas que la temperatura de ablandamiento o de fusión, usualmente alrededor de la mitad de la temperatura de fusión correspondiente.
Variaciones en los esfuerzos mecánicos o condiciones ambientales pueden reducir los márgenes de resistencia del material. Otra característica de estos materiales es su tendencia a absorber agua, ya sea del ambiente o por inmersión.